Saludo del Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, D. Antonio Martín Mesa

El pasado 28 de enero de 2017 nos reunimos en Madrid 14 Sociedades Económicas de Amigos del País (Bascongada, Matritense, Valencia, Gran Canaria, Aragonesa, Tenerife, Sevilla, Murcia, Santiago de Compostela, Jaén, Málaga, Extremeña, Cartagena y Avilés), disculparon su asistencia la Sociedad Vejeriana y Barcelona. Nos acogió en su sede de la Plaza de la Villa, la Sociedad Matritense. Este encuentro se gestó en el congreso que mantuvimos algunas Sociedades en Badajoz, durante el mes de junio de 2016, convocados por la R. S. Extremeña de Amigos del País.

En la reunión de enero de 2017, entre otros acuerdos, se decidió convocar un Congreso de RRSSEEAAPP, que se celebraría en Jaén, durante la primavera de 2018. En el Congreso debería tener un peso importante la reflexión sobre lo que nuestras Sociedades han sido en el pasado, son hoy y deberán ser en el futuro, al tiempo que se estudien y acuerden fórmulas de intercambio y comunicación entre todas ellas.

Asimismo, se acordó constituir un Comité Coordinador, integrado por un representante de cada una de nuestras sociedades. Finalmente, se decidió convocar a este Comité en torno a Semana Santa para avanzar en la organización del Congreso y en el proceso de coordinación entre nuestras Sociedades Económicas.

En efecto, el 29 de abril de 2017 nos reunimos 10 Sociedades (Tenerife, Murcia, Avilés, Santiago de Compostela, Vejer de la Frontera, Badajoz, Barcelona, Jaén, Madrid y la Bascongada), excusando su asistencia Las Palmas, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Cartagena y Málaga. En este nuevo encuentro seguimos avanzando en el proceso de coordinación, proponiéndose, entre otras iniciativas, la creación de un “Premio Carlos III de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País”.

INVITACIÓN CURSADA A S.M. FELIPE VI

La reunión se dedicó, fundamentalmente, a avanzar en el perfil del Congreso. Así, se acordó invitar al Rey Felipe VI a que inaugurara el encuentro, cuya invitación a través de La Casa Real cursé el 1 de junio, como Presidente del Comité Organizador del Congreso. En el transcurso de la sesión se debatieron diversas posibles líneas de los temas a tratar en el Congreso, decidiéndose constituir un Comité Científico, el cual fuera el encargado de decidir el contenido del encuentro.

Este Comité quedó integrado por Mikel Badiola, de la Bascongada, como Presidente; Antonio Martín Mesa, de Jaén, como Presidente del Comité Organizador; José Carlos Alberto, de Tenerife, Domingo Buesa, de Zaragoza; Antonio Sabino, de Avilés; Martí Parellada, de Barcelona y Fátima de la Fuente, de la Económica Matritense.

Este proceso de gestación del Congreso recibió un último y definitivo impulso en la reunión conjunta del Comité Científico y de la Coordinadora de RRSSEEAAPP, celebrada en la sede de la Matritense, el pasado 16 de septiembre de 2017.

Con relación al contenido y estructura del Congreso, se decide que deberá haber tres grandes temas de conferencias, distribuidas a lo largo de los dos días en que el mismo se celebrará, a los que se sumarán paneles de debate sobre el papel de nuestras Sociedades Económicas de Amigos del País en el siglo XXI.

En otra dinámica de trabajo se alternarán las intervenciones de ponentes externos, dedicadas tanto a temas de actualidad sobre los que las RRSSEEAAPP deberán dirigir su atención en el futuro (conferencias sobre economía, juventud, nuevos lenguajes informático-matemáticos y biología), como al modo en que se ven nuestras instituciones desde fuera de ellas. En este ámbito se valoró la posibilidad de contar con las intervenciones, tanto de un representante del Ministerio de Cultura, como de alguna de las Sociedades que aún desarrollan su trabajo en algún país extranjero, a la vez que de un historiador que investigue sobre la trayectoria y trascendencia de las Económicas en el pasado.

El Congreso se celebrará en Jaén, en la sede de su Real Sociedad Económica de Amigos del País, cuya Junta de Oficiales se constituirá en Comité Organizador. La fecha del mismo quedó cerrada para los días 1 y 2 de junio de 2018.

AGENDA

Viernes 1 de junio

9,30: Apertura del Congreso (Autoridades)

10,00: Conferencia inaugural

Juan Ramón Cuadrado Roura, Catedrático de Economía de la Universidad de Alcalá y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Jaén.

“Presente y perspectivas de la economía española y de la Unión Europea”.

11.00: Pausa-café

11,30: Ponencia marco de un historiador sobre el pasado de nuestras  Sociedades (30 minutos).

Ponencias de varias SEAP sobre “Las R.S.E.A.P. en el siglo XXI” (10 minutos cada una).

13,30: Visita turística guiada

14,30: Almuerzo

17,00: Conferencia de Luis Alvarado Martínez, Presidente del European Youth Forum´s sobre “Los jóvenes en el mundo actual”.

18,00: Pausa-café

18,30: Ponencia marco de un representante de una Sociedad Económica de Amigos del País extranjera (30 minutos).

Ponencias de varias SEAP sobre “Las R.S.E.A.P. en el siglo XXI” (10 minutos cada una).

20,30: Visita turística/concierto-recital

21,30: Cena de gala

Sábado 2 de junio

10,00: Conferencia de José Luis Fernández Martínez, profesor de la Universidad de Oviedo sobre “El Big Data y sus aplicaciones a la biología y a la medicina”.

11,00: Pausa-café

11,30: Ponencia marco de un representante del Ministerio de Cultura (30 minutos).

Ponencias de varias SEAP sobre “Las R.S.E.A.P. en el siglo XXI” (10 minutos cada una).

13,30: Conclusiones y clausura del Congreso

14,00: Visita turística guiada

15,00: Almuerzo de clausura y despedida.

En la medida de que vayamos avanzando en el tiempo se podrán concretar las recepciones de autoridades locales, las visitas turísticas guiadas, etc.

Aspectos muy importantes son:

  1. a) A efectos organizativos y de infraestructura (reservas de espacios, restaurantes, hoteles, desplazamientos, etc.) se ha fijado la fecha del 28 de febrero de 2018 como límite del plazo de inscripción de asistentes.
  2. b) La fecha límite para el envío de comunicaciones por cada una de las Reales Sociedades Económicas será el 31 de marzo de 2018.

En este último aspecto, se decidió una sola comunicación por cada Sociedad, consensuada y debatida en el seno de sus respectivas Juntas Directivas/Oficiales. El Comité Científico decidirá sobre la admisión de dichas comunicaciones, con el criterio de que habrán de contener necesariamente “reflexiones sobre el papel de nuestras Sociedades en el siglo XXI”.

Concluyo animando a todos los miembros de las Sociedades Económicas de Amigos del País, que aún nos mantenemos vivas, a participar en el Congreso de Jaén, a reflexionar sobre nuestro futuro, a coordinarnos, a andar juntos, y que como dice un viejo proverbio africano:

“Si quieres llegar rápido, camina solo.

Si quieres llegar lejos, camina en grupo”

            Os esperamos en Jaén.