Refugio de guerreros, estancia real o cementerio. Esos han sido algunos de los usos del Castillo de Burgalimar, una impresionante fortaleza levantada sobre un emplazamiento privilegiado desde el punto de vista militar: el Cerro del Cueto, en la localidad de Baños de la Encina (Jaén).
Aunque se desconoce con certeza cuándo se construyó este castillo, las últimas pruebas de Carbono-14 realizadas establecen que se fundó en época Almohade, entre los años 1120 y 1230, mediante la técnica andalusí del tapial (tabiyya).
Burgalimar, que forma parte del casco histórico de Baños de la Encina (declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1969) se erige como uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar andalusí no sólo de España, sino de toda Europa.
Entre sus quince torres, destaca la torre del Homenaje, edificada tras la conquista castellana, en torno al año 1125. Más alta que el resto y orientada hacia la población campesina y no hacia la campiña, en lo que supone una muestra de poder, tiene redondeado su frente exterior. Esto se debe a que en la época en la que se construyó el uso de la artillería era relativamente común y las esquinas apuntadas son más sensibles a la pólvora.
Los trabajos de conservación realizados en la fortaleza han dejado al descubierto restos que permiten imaginar cómo era la vida de murallas para adentro. En la actualidad, son visibles los cimientos de las viviendas y almacenes, resquicios de lo que en su día fueron calles y un aljibe construido en el patio de armas, con el que se abastecía a todos los habitantes.
Mucho antes de que se construyera Burgalimar, el cerro sobre el que se erige ya había sido ocupado. Los restos arqueológicos encontrados muestran la presencia humana desde, al menos, el año 3500 a.C; y son especialmente significativos la escalinata y los tres capiteles que se conservan de la época romana, de lo que podría haber sido un templo o monumento funerario.
El Castillo de Burgalimar es también conocido como “la fortaleza de los siete reyes”, ya que fueron siete los reyes españoles que, en mayor o menor medida, disfrutaron de la fortaleza: Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX, Pedro II, Sancho VII, Fernando III y Fernando el Católico.
El de Baños de la Encina es el segundo castillo más antiguo de Europa y, desde el año 1969, ondea en la torre del Homenaje la bandera de la Unión Europea, un privilegio que concede el Consejo de Europa y del que disfrutan muy pocas fortificaciones, entre ellas el Castillo de Florencia.
Esta fortaleza también ha servido como plató de cine. ‘El Capitán Trueno y el Santo Grial’, una película dirigida por Antonio Hernández y protagonizada por el actor Sergio Peris Mencheta, contó con las impresionantes murallas de Burgalimar como telón de fondo para varias de sus escenas.
Fuentes: Castillosybatallas.com, Andalucia.org