Castillo de Santa Catalina, la corona de Jaén

El castillo de Santa Catalina corona la ciudad de Jaén, situado en la cumbre del cerro que le da nombre (820 m. de altitud) . El origen de este  nombre rinde honor a Santa Catalina de Alejandría, patrona de la ciudad. Este monumento domina el paisaje de una manera emblemática, y cuando te acercas a Jaén desde cualquier punto su castillo te da la bienvenida y te recuerda el peso de la historia en esta ciudad.

En su origen fue una fortaleza árabe edificada durante el reinado de Alhamar (Castillo Viejo) y fue reconstruido en 1246 cuando fue conquistado por Fernando III El Santo, siendo entonces cuando surge el llamado “Castillo Nuevo”, que hoy constituye la parte fundamental del recinto que se conserva. Continua con las reformas Alfonso X el Santo y Fernando IV. En 1812 la ocupación francesa de las tropas de Napoleón produjo daños considerables, pero también se abordaron nuevas edificaciones como caballerizas y zonas de hospital y calabozos. Durante las guerras carlistas se efectuaron las últimas modificaciones. En 1907 el recinto fue adquirido por Manuel Ruiz de Córdoba, que fracasó en sus intentos de restauración. En el año 1948 lo compró el Ayuntamiento de Jaén que autorizó la construcción del actual Parador Nacional.

El castillo forma parte de un amplio complejo defensivo de murallas que rodeaba a toda la ciudad,  y que  aún podemos descubrir en sus plazas y callejas, como en la Plaza de los Huérfanos (en el barrio de la judería), donde actualmente se conserva el trazado de las murallas y una de sus puertas más importantes.

Un camino empedrado conduce hasta la Cruz, que se alza sobre uno de los extremos del cerro y desde allí se puede contemplar la ciudad de Jaén a tus pies.

Castillo de Santa Catalina

Castillo de Santa Catalina

Esta fortaleza forma parte de la Ruta de los Castillos y la Batallas y desde sus torres y adarves se puede divisar un espectacular paisaje donde se une la campiña olivarera y la serranía. Pocas fortalezas de España tienen un horizonte tan amplio y emblemático como este, hacia la Sierra de Jabalcuz.

En el interior del castillo descubrirás un centro de interpretación dedicado a la vida de la corte medieval. La planta ovalada de la fortaleza está flanqueada por cinco torreones y una altiva torre del Homenaje, cuyos recios muros construidos en mampostería encierran salas de interpretación con fascinantes audiovisuales que nos cuentan la historia que fue y quizás la que será.

Un paseo por el interior del castillo transporta a la época medieval y,en definitiva, permite descubrir la historia de una corte palaciega medieval.

Castillo de Santa Catalina

Castillo de Santa Catalina

Fuentes: andalucia.org, culturandalucia.com