Entrevista a D. Antonio Sabino, presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca

D. Antonio Sabino, licenciado en Ciencias Empresariales, es empresario del sector eléctrico industrial, presidente de la Asociación de Asturias y de la Liga Naval de Asturias, además de miembro de la Real Asociación de Caballeros del Monasterio de Yuste. En el pasado, también ejerció de presidente de la Cámara de Comercio de Avilés.

Como empresario y personaje público implicado en el entorno económico y socio-cultural de Asturias, sobre todo de Avilés, durante toda su carrera profesional, D. Antonio Sabino se convirtió en Presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca en 2013.  Desde entonces, se encarga de mantener la línea de acción de la Real Sociedad enfocada en potenciar el valor cultural de villa y la divulgación de conocimientos colaborando con empresas asturianas e instituciones públicas.

La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca (RSEAP Avilés y Comarca), en funcionamiento desde 2002, es de las más activas y la que cuenta con un mayor número de socios. Reúne a nacidos o descendientes de Avilés, así como aquellos que residan o hayan residido y a los que simplemente muestren afecto y simpatía hacia la localidad. Nació con el objetivo principal de fomentar y defender el valor, la cultura y la riqueza de Avilés y Comarca.

  • ¿Cómo entró en contacto con la RSEAP Avilés y Comarca?

Gracias a mí relación con miembros de la Económica de Avilés y a través de mí presidencia de la Cámara de Comercio.

  • ¿Cuál es el ámbito de actuación de la RSEAP Avilés y Comarca?

Procuramos realizar actividades de interés para los ciudadanos, tanto en temas culturales como económicos. Solemos intervenir en los temas de interés general.

  • ¿Conoce la experiencia de otras Sociedades de Amigos del País? ¿Son similares?

Por mi experiencia, no existen relaciones periódicas entre las Sociedades. Lo común es reunirse en encuentros o congresos puntuales, donde lo positivo es que puedes conocer más sobre las actividades que estén desarrollándose actualmente en cada Sociedad y compartir impresiones.

Creo que algunas tienen gran actividad y otras no tanto. En mi opinión, aunque los temas de cada demarcación son del conocimiento de sus miembros  y por lo tanto de mayor interés, sería positivo coordinar algunas actividades a nivel más amplio.

  • ¿Qué espera del próximo Congreso de Jaén 2018?

Me gustaría asistir al próximo Congreso de Jaén con otros miembros de la Junta de Gobierno para que también puedan beneficiarse de este encuentro.

Espero que el evento favorezca el intercambio de impresiones, promueva actividades y dé a conocer nuestra existencia y deseos de participar en temas de interés para los ciudadanos, precisamente  para lo que nuestras Sociedades fueron creadas en su día.

  • ¿Cuál es según vd. el futuro de estas Sociedades? ¿Cómo se presenta?

Todo depende del interés de sus Juntas de Gobierno, sin duda alguna puede ser de gran interés.

Desde mi punto de vista, deberían tener mayor participación en los temas generales, aportando ideas nuevas e innovadoras.

  • Considerando su papel como miembro del comité bilateral hispano-cubano para temas económicos y comerciales, ¿cómo encuentra el escenario actual para las relaciones comerciales entre España y la isla caribeña?

La economía de Cuba es complicada, el turismo ha tenido un desarrollo importante, aunque la nueva Administración de EE UU lo complica todo.

España es socio permanente, aunque nuestros Gobiernos han mantenido una actividad lenta. El peso de las exportaciones españolas corresponde a las Pymes que asumen riesgos para mantener empresas que pagan impuestos y crean puestos de trabajo.

  • ¿Cómo es la relación entre las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de España con la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana?

Mantengo contacto constante con la Económica de Cuba. Esta tiene su sede en La Habana, dentro de un edificio majestuoso con una amplia biblioteca y un salón de actos construido en 1793. Por mi parte, intentaré traer a su Presidente al Congreso de Badajoz y creo también sería conveniente que asistiera al próximo de Jaén en junio de 2018.

Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana

Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana