Entrevista a D. Santiago Díaz Izquierdo, presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena

 Santiago Díaz Izquierdo es licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y, en la actualidad, ejerce como presidente-director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena.

Además, dirige la Fundación Universitaria Isidoriana de Cartagena y es presidente de la Asociación Procesionista del Año de la Ciudad de Cartagena. Izquierdo fue profesor de Matemáticas Empresariales en la Universidad de Murcia y director del Colegio de Formación Profesional Menéndez Pidal de Cartagena. 

  • ¿Cómo entró en contacto con la Real Sociedad Económica de Amigos del País?

Soy socio de la misma desde mi juventud por su implicación en temas culturales y educativos de la ciudad. En el año 1980, fui designado miembro de la Junta de Gobierno para los temas de formación, posteriormente, vicepresidente, y en mayo del año 2010, presidente-director.

  • En su opinión, ¿qué papel desempeñan la Sociedades Económicas de Amigos del País en el S XXI? 

Dentro de sus posibilidades, mantenerse fieles a sus orígenes en la proyección de la cultura y la formación. En nuestro caso, impartiendo formación profesional de Grado Superior y formación Empresarial. 

  • ¿Cuál es el ámbito de actuación de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena? 

Por autorización del Ministerio de Educación, se imparten clases regladas de formación profesional en las especialidades de Grado Superior de Administración y Finanzas e Integración Social. Por otra parte, se imparten clases a los trabajadores de los organismos públicos de la ciudad, como Puerto de Cartagena y Mancomunidad de Canales del Teibilla, organismos dependientes del Ministerio de España de ambas competencias.

También se imparten clases de prevención de riesgos laborales a las empresas de la Refinería de Escombreras y a las empresas siderometalúrgicas implantadas en nuestra ciudad.

Somos un centro de encuentro cultural de la ciudad, por medio de diversos ciclos de conferencias, abierto siempre a las diversas manifestaciones sociales que en la actualidad demandan los colectivos de todo tipo. 

  • ¿Conoce la experiencia de otras Sociedades de Amigos del País? ¿Son similares?

Conozco la generada en nuestra participación en los congresos celebrados, donde mantenemos contacto con miembros de sus juntas. En algunas de ellas existen afinidades educativas como la nuestra e interés en la realización de exposiciones, conferencias, foros de opinión, presentación de libros, etcétera.

  • ¿Acudirá al Congreso de Jaén? 

El Congreso será representado por dos miembros de la Junta de Gobierno, secretario general y vicepresidente, ya que mi situación de salud no me permite realizar viajes. 

  • ¿Qué espera del próximo congreso?

 En principio una toma de contacto que permita unificar criterios de funcionamiento para todas estas instituciones y que nos sirva para afrontar este nuevo siglo. Nosotros participaremos con una comunicación. 

  • ¿Cuál es, según vd., el futuro de estas sociedades? ¿Cómo se presenta? 

Debemos intentar, las que quedamos, actualizarnos con la sociedad actual, buscando medios de financiación que nos permitan seguir existiendo al servicio de nuestras respectivas ciudades y comunidades.