Inauguración del curso de la Matritense en la Torre de los Lujanes

Transmisión en directo de la inauguración por la RSEMAP del programa cultural para el ejercicio 2020-2021. 

Ceremonia fraternal en la torre de los Lujanes.

El 15 octubre tuvo lugar la inauguración, sin público, del programa cultural de la Matritense. Se pudo ver a través de las redes sociales.

La Presidenta de la RSEMAP, Fátima de la Fuente, habló de la importancia de entender el mundo a través de la cultura. Acto seguido, la Vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, recordó el lema de la Sociedad: “Socorre enseñando”, su implicación con la educación y resaltó el mérito de que una institución tan antigua disponga de medios tecnológicos para transmitir en directo.

Hubo un recuerdo especial para Alejandro García Carrasco, fallecido a consecuencia del Covid 19. Sus hijos dedicaron unas bellas palabras a un gran luchador, que se encargó durante años del mantenimiento en la Torre.

Dos participantes más: el doctor Francisco López Medrano del hospital 12 de octubre de Madrid (con un mensaje de esperanza) y Emilio del Rio Sanz, director de bibliotecas y archivos del ayuntamiento de Madrid. Tras ambas  intervenciones, la Presidenta dio por inaugurado el curso “no presencial” de la Matritense.

Tres músicos del grupo All4gospel amenizaron la velada con actuaciones intercaladas a lo largo de la sesión.  “Stand by me” fue la pieza que cerró la sesión de apertura del programa cultural.

https://www.facebook.com/rsemap/videos/1259690881054961

Dos jornadas telemáticas en la primera semana del curso no presencial de la RSEMAP: Lectura ininterrumpida y El Madrid de Galdós.

El 19 de octubre la RSEMAP retransmitió a través de medios digitales la sesión de Lectura Ininterrumpida para celebrar la V edición del día de las escritoras.

Se leyeron textos seleccionados individualmente por cada persona que intervino: la Presidenta de la Matritense, miembros de la Junta, socios, representantes de otras Sociedades Económicas (Extremeña y de Cartagena), colaboradores y amigos de la RSEMAP, hasta sumar trece. La variedad lleno de matices la sesión.

Se escuchó prosa, verso, cuentos y relatos. Participaron telemáticamente cuarenta personas. Es una iniciativa organizada en conjunción con la Biblioteca Nacional de España, que simultáneamente a este acto llevaba a cabo otro parecido también no presencial, comisariado por Elvira Lindo.

Al día siguiente (20 de octubre), Fátima de la Fuente dio una conferencia sobre El Madrid de Galdós. La Presidenta de la RSEMAP comenzó su presentación con los primeros pasos del escritor en la capital, continuó con el análisis de la obra de Galdós y el reflejo en ella de la estructura social y política del momento, además de los cambios históricos que vivió el escritor.

Mencionó el papel como periodista, los cafés galdosianos, el teatro, detalles de su faceta política, personal, para terminar con el último paseo por Madrid al fallecer, acompañado de treinta mil personas. El número de participantes en la sesión telemática superó los ochenta.

“Cultura desde Casa” y la “Matritense habla idiomas”, dos de las actividades presentes en el programa 2020-2021 de la RSEMAP.

La RSEMAP comenzó el 19 de octubre 2020 la segunda edición del programa “Cultura desde Casa”, una innovadora forma de difundir la cultura en tiempos de pandemia, alabada en su primera etapa (abril-junio) por el Ministerio de Cultura. Se remiten vídeos a través de grupos de WhatsApp a más de 174 participantes (socios, colaboradores, amigos…..).

Carlos Hernández (sociólogo, psicólogo y conferenciante habitual de la Matritense) abrió la sección “Los Lunes de la gestión emocional” con el capítulo dedicado a la  Incertidumbre.

https://www.youtube.com/watch?v=U_SXtQepYTE&feature=youtu.be&fbclid=IwAR0EZ3Ib2toLIEXsTUWUSOgU5X8AMD-H5goQv90A8I1m4xruj7xasP0j-GE

Las charlas de idiomas organizadas por la RSEMAP son en inglés, francés y alemán. Los alumnos dialogan con la profesora y los compañeros en el idioma respectivo.

El chat de la aplicación telemática incorpora dinamismo al aprendizaje, permite repasar vocabulario y construcciones gramaticales. Con el programa “La Matritense habla idiomas” la Sociedad busca una manera divertida de repasar lo aprendido tiempo atrás.