Jornada divulgativa sobre el Xacobeo en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago

El 15 de octubre de 2019, en la Sala de Juntas de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago (RSEAPS), se celebró una Jornada divulgativa, bajo el título de “Visión Actual del Camino de Santiago”, coorganizada por la RSEAPS y la Academia Xacobea, institución cuya finalidad fundacional principal es la promoción y desarrollo de la investigación, estudio y divulgación del Camino de Santiago y del fenómeno Xacobeo en todas sus vertientes, así como la promoción y difusión de los valores universales que le son propios.

Foto 1. En la Sala de Juntas de la RSEAPS, de izquierda a derecha, José Manuel García Iglesias, Francisco Loimil Garrido, Valentín García Gómez, Xesús Palmou Lorenzo y Ulises Bértolo García.

En la Sala de Juntas de la RSEAPS, de izquierda a derecha, José Manuel García Iglesias, Francisco Loimil Garrido, Valentín García Gómez, Xesús Palmou Lorenzo y Ulises Bértolo García.

Participantes

Participaron como intervinientes en esta jornada divulgativa, Ulises Bértolo García, abogado y secretario general de la Academia Xacobea y José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderna y Contemporánea, vicepresidente de la RSEAPS y Académico de Número de la Academia Xacobea.

El acto de presentación, que contó con la presencia del Secretario General de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, Valentín García Gómez, estuvo dirigido y moderado por el presidente de la RSEAPS, Francisco Loimil Garrido y presentó a los intervinientes el presidente de la Academia Xacobea, Xesús Palmou Lorenzo.

Intervención de Ulises Bértolo

Ulises Bértolo centró su intervención en el fenómeno del Xacobeo y las peregrinaciones desde una visión intercultural explicando que es “algo presente en todas las culturas y religiones desde los comienzos de la civilización humana”. Así, hizo un recorrido por las principales peregrinaciones existentes en el mundo, desde el sureste asiático, “donde conviven varias religiones que mezclan de manera profunda y espiritual los mensajes de lo sagrado, hasta las que tienen lugar en las tres principales religiones monoteístas.

El hombre, con independencia de dónde y cuándo hubiese nacido, siempre se ha enfrentado las mismas preguntas existenciales, y el concepto de inicio (nacimiento) y meta (muerte) en un sentido terrenal, sume la vida de todos, en un permanente transitar”, apuntó Bértolo, quien señaló también que “las peregrinaciones mantienen inalterable hoy en día su condición netamente religiosa en algunas religiones”.

Intervención de José Manuel García Iglesias

La intervención de José Manuel García Iglesias tuvo el título de “El Camino de Santiago en Europa. Ante el próximo Año Santo Compostelano. Sobre posibles estrategias de gestión cultural”, quien se remontó tres décadas atrás en el tiempo, hasta el reconocimiento del Camino de Santiago como primer Itinerario Cultural Europeo y la creación del Consejo Xacobeo, de la Sociedad Anónima del Plan Xacobeo y del Consorcio de Santiago.

Señaló que “la cuestión xacobea resulta algo común a toda la Península Ibérica y que cuenta con una presencia más allá de los Pirineos, abarcando un espacio, a través de los siglos, que supera al propiamente europeo y llega allí, a donde las huellas de los hispanos, y también de los portugueses, llegaron con su cultura y creencias”.

García Iglesias defendió la implicación y la colaboración de las distintas Administraciones públicas, desde la local a la estatal pasando por la autonómica, en la gestión del fenómeno Xacobeo. Señaló, además, que en el caso de Santiago, como meta de las peregrinaciones, hay que darle un tratamiento especial a las celebraciones litúrgicas, “algo en lo que el papel de la Iglesia compostelana resulta capital”, pero sin descartar tampoco cuestiones relativas a la “conservación, mantenimiento, puesta en valor y promoción de lo que cabe entender como culto y cultura jacobea”. El catedrático se refirió al mismo tiempo al Plan Estratégico del Xacobeo 2021 y a la importancia de apoyar la investigación sobre la cuestión xacobea y su idónea publicación.

Agradecimientos de Xesús Palmou

Xesús Palmou tuvo palabras de agradecimiento por su hospitalidad para la Sociedad Económica del Amigos del País, entidad que recordó “es varias veces centenaria”. Francisco Loimil explicó que para la institución que preside es una honra colaborar con la Academia Xacobea. Cerró el acto, Valentín García, quien agradeció a ambas instituciones la celebración de esta jornada divulgativa sobre el Camino de Santiago.