Autor: Iñigo López de Uralde, Delegado en Corte de la RSBAP.
La Real Sociedad Bascongada estuvo presente en la travesía conmemorativa de la primera vuelta al mundo. En concreto participó en le travesía Getxo-Getaria del pasado 6 de julio a bordo del buque escuela JS Elcano.
La organización corrió a cargo de la Comandancia de Marina de Bilbao, el Presidente de la Cofradía de Pescadores de Getaria, cuna del navegante, Emeterio Urresti y el alcalde saliente de la localidad, Nikanor Lertxundi.
Embarque
En el embarque a las 8 h, puntual, rodeado de medidas de seguridad, llama la atención por la ausencia de políticos.
Desde el comienzo fuimos divididos en grupos para ir visitando por oleadas las distintas partes de la embarcación
Agenda de mañana
Por la mañana nos enseñan las distintas zonas del barco, se ofrece la posibilidad de asistir a misa y observamos las maniobras de la marinería con asombro: chicos y chicas jovencísimos, marineros profesionales, trepan por los mástiles y la botavara para desplegar las velas.
Todo esto me trae a la memoria las maravillosas páginas de «Las inquietudes de Shanti Andia» de Pio Baroja y el recuerdo de aquellos grandes veleros.
Mientras, los guardiamarinas nos informan de la historia, los viajes y las anécdotas del buque. No olvidemos que el JS Elcano cumple 90 años con muy buena salud, por cierto.
El acto central de la travesía consistió en un emocionante homenaje frente a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, a los marineros muertos de las cuatro Marinas: arrantzales, mercante, de guerra y deportiva.
Tras una suficiente comida en la toldilla, continuan las actividades en el JS Elcano.
Agenda de tarde
Esta vez bajamos al camarote del comandante, que junto con su «cuarto de fumar» constituyen las únicas piezas originales de la embarcación.
Se oye mucho euskera en el JS Elcano: periodistas, armadores, historiadores, miembros de la Cofradía de pescadores de Getaria, miembros de la RSBAP,…
No se habla de política y menos de políticos. Esto me produce alivio pues de este modo nos centramos en lo que verdaderamente importa: la circunnavegación.
A la tarde los guardiamarinas vuelven al ataque y nos enseñan sus habitáculos, con unas literas verdaderamente estrechas.
Tras una brillante conferencia sobre la circunnavegación y un breve concierto llegamos a nuestro destino: Getaria.
Getaria
La maniobra de atraque, dificilísima, está apoyada por dos remolcadores venidos de Bilbao y Pasajes. De este modo, el práctico y el comandante de Elcano con los remolcadores ponen el barco en su sitio dentro del muelle. Ovación.
En ese momento pienso en lo mal que habrán tenido que dormir todos ellos y lo bien que dormirán esta noche.
Desde la borda observo el ambiente del muelle. Remontando la visual por las rampas que bajan del pueblo al muelle y de la carretera al pueblo, atisbo muchos cientos de personas, tal vez varios miles, prueba del éxito de la convocatoria.
Un éxito de organización, de apoyo popular y pericia marinera.
El respeto a los símbolos y la voluntad de que el acto tenía que salir bien se impusieron. Un día feliz.
Enhorabuena a todos. Zorionak bihotz bihotzez.