La labor de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País en la preservación de la obra de Goya

La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País fue fundada en 1776 de la mano de varias personalidades de la época, entre las que se encontraba el canónigo Ramón Pignatelli. Con el lema ‘Florece fomentando’, la entidad impulsó la actividad agrícola, artesanal, cultural, industrial y comercial en Aragón, así como la consolidación de una sociedad sin exclusión, culta y sana.

Una de las grandes apuestas de la Económica Aragonesa fue el fomento del conocimiento sobre la cultura y el arte como vehículos fundamentales para el desarrollo de Aragón. En este contexto, la entidad creó la Escuela de Dibujo.

Fundado en 1784, este centro pronto se erigió como una de las escuelas más prestigiosas de España, ya que en sus filas contó con maestros como Francisco de Goya (1746 -1828) o Francisco Bayeu y Subías (1734 – 1795).

La Escuela de Dibujo se encontraba situada en la casa de Zaporta, actualmente conocida como el Patio de la Infanta, y fue financiada por el empresario Juan Martín de Goicoechea. Tras su apertura, este centro siguió durante varios años la misma línea exitosa de trabajo, lo que le valió que, en 1792, el Rey Carlos IV elevara su rango a Real Academia de Bellas Artes de San Luis.

Aquí, los alumnos se formaban en las artes de pintura, escultura, grabado y arquitectura; pero también en humanidades, ciencia o geometría. Una de las principales tareas que realizaban eran copias de obras de la antigüedad, dibujadas a carboncillo y en detalle y conocidas como ‘Academias’. Gran parte de estas obras, algunas elaboradas por Goya y Bayeu, se conservan en los archivos de la Económica y la Real Academia.

La Real Academia comenzó a organizar estas piezas en 1835, y, más tarde, junto a las donaciones y aportaciones, puso en marcha el actual Museo de Bellas Artes de Zaragoza.

También en el ámbito cultural y social, la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País fundó en 1873 la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, una entidad de carácter benéfico que, con el paso del tiempo, dio lugar a la Fundación Bancaria Ibercaja.

Esta fundación es la encargada de gestionar en la actualidad el Museo Goya. Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar, un centro que posee una amplia colección de obras del artista aragonés, entre las que se encuentran  pinturas como Esopo y Menipo (1778), Retrato de Félix de Azara (1805) o El dos de mayo de 1808 (1814); y grabados como Don Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares (1778), Ni por esas (1810-1814, editado en 1863) o Desgracias acaecidas en el tendido de la plaza de Madrid, y muerte del alcalde de Torrejón (1816), entre otras obras.

Estas obras se unen a las que la Económica Aragonesa guarda en sus fondos, que incluye los bocetos Aparición de la Virgen a Santa Teresa y La Virgen impone el collar a Santa Teresa en presencia de San José;  o dibujos como Autorretrato de Francisco de Goya y Desnudo viril de pie y de espaldas.

Con estos fondos, que, en parte, podrán verse durante el Congreso Jaén 2018, la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País contribuye al estudio y la difusión del arte, centrándose en la figura del pintor aragonés.

 

Fuente de la imagen: Museo Goya.