La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País fue fundada en 1775, por lo que constituye una de las asociaciones culturales más antiguas de Madrid. En plena Ilustración y siguiendo el ejemplo de Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, que se había fundado once años antes, en 1764, esta sociedad nació con el objetivo de difundir la educación y la cultura, una tarea que aún hoy en día continua.
Bajo el lema ‘Socorre enseñando’, la Matritense llevó a cabo numerosas iniciativas orientadas a la difusión de los principios que proclamaba la Ilustración, entre las que se encuentra la fundación de la Escuela de Taquigrafía, en 1803.
Esta escuela, establecida entonces en el Instituto de Segunda Enseñanza de San Isidro de Madrid, nació del impulso de Francisco de Paula Martí Mora (1761-1827), introductor de la taquigrafía en España.
La taquigrafía, un sistema ideado por Samuel Taylor en 1786, ya se había extendido y copiado por toda Europa, pero no fue hasta 1800 cuando Martí Mora publicó su obra “Estenografía o arte de escribir abreviado, siguiendo la palabra de un orador o la conversación viva de dos o más personas, y concluyendo al mismo tiempo”, en la que recogía las adaptaciones a la lengua castellana del sistema de Taylor.
Debido a que esa obra no tuvo la acogida esperada, dadas las diferencias fonéticas entre el inglés y el español, Martí Mora continuó perfeccionando su sistema hasta que, en 1802, presentó a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País una nueva obra que, esta vez sí, fue impresa y adoptada como base para la fundación de la escuela.
La Matritense y el Gobierno de la época aceptaron entonces el establecimiento de una cátedra en taquigrafía, cuyo primer curso se inauguró el 1 de septiembre de 1803, con 175 alumnos matriculados y otros 10 que asistían como oyentes.
Martí Mora fue el encargado de dirigir la escuela entre 1802 y 1827, si bien es cierto que ésta permaneció cerrada desde noviembre de 1808 hasta 1813. La crisis de 1808 levantó a los madrileños contra Napoleón, y aquel suceso provocó el cierre de la Escuela, que fue desmantelada. No fue hasta 1813 cuando, tras la segunda retirada del Gobierno josefino de Madrid, reanudó su actividad. Entonces, Martí Mora era también tesorero de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y secretario de la sección de Artes y Oficios.
La cátedra de Taquigrafía se unió a la oferta educativa de la Matritense, donde también se impartían las de Estadística, Fisiología y Patología de los Vegetales con aplicación a la medicina y la agricultura, la del Sistema Métrico Decimal y la de Paleografía y Diplomacia.
La Escuela de Taquigrafía continuó su actividad durante años y, en la actualidad, la Sociedad Matritense todavía oferta formación en esta materia a través de los exámenes de homologación de Mecanografía.