La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País en la Matritense

Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País

De las últimas actividades presentadas por la Matritense los últimos días, destacamos la presencia de laReal Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País:

La presencia de la “Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País” en la torre de los Lujanes. La Aragonesa es una institución que ha sabido dar continuidad al progreso generado en el siglo XVIII.

Un apasionado Domingo Buesa Conde presentó a la “Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País”: sus orígenes, la lucha por el progreso siguiendo el lema “florece fomentando” y un fuerte empuje por las periferias de España. La Sociedad creó Ibercaja, la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, la Feria de muestras de Zaragoza y el trazado de tres estructuras claves en la comunicación de Aragón. En su conferencia del 6 de junio nos recordó el impulso que dio Ramón Pignatelli, Juan Martín de Goicoechea y otras figuras emblemáticas de esta institución. Habló del pensamiento de Josefa Amar y Borbón y de “los sábados” de Teresa de Vallabriga, tertulias donde confluían poetas, investigadores y viajeros.

https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Sociedad_Econ%C3%B3mica_Aragonesa_de_Amigos_del_Pa%C3%ADs

Domingo Buesa presentado por Mª Fátima de la Fuente

El cine de la posguerra española marcado por la censura.

Análisis de las comedias y melodramas de los directores entre 1941 – 1955.

El historiador de cine José Luis López Sangüesa analizó en la Matritense la filmografía de varios directores españoles de postguerra. Era normal en esa época que las películas hablaran en clave española aunque la historia de los protagonistas transcurriera en el extranjero; la censura indujo a las comedias y melodramas a utilizar esa técnica. Con objeto de lograr subvenciones, los cineastas buscaban acercarse a la máxima calificación de las películas, las de interés nacional. El 5 junio en “la Matritense” nuestro experto en cine se centró en la temática, género, rodaje y reparto de las obras de Fernando Alonso Casares, Ricardo Gascón, Enrique Gómez Bascuas, Antonio de Obregón y Jaime de Mayora.

“La Matritense” visita el Planetario de Madrid. Exposición del cambio climático.

Las misiones en Marte y la creación del universo.

El 4 de junio “la Matritense” visitó el Planetario de Madrid para ver su exposición sobre el cambio climático, diferencias entre el actual calificado de “antropogénico” y el que ocasionó la extinción de animales prehistóricos. Vimos experimentos relativos al “caos físico” y la temperatura de cuerpos de distintos materiales. Fue muy interesante conocer alguna de las misiones en Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), como la llamada «Rosetta«. Terminamos en la sala principal disfrutando de imágenes bellísimas con explicaciones del origen del universo: el Big Bang.

planetarium

Interesante visita al Planetarium

ADIPROPE busca proteger el patrimonio cultural de España.

Todos los ciudadanos pueden contribuir al patrimonio. Colaboración de instituciones y escritores.

Ignacio Buqueras y Bach es presidente de ADIPROPE, asociación que persigue proteger el patrimonio cultural de España. Durante su exposición en la Matritense, enumeró diversas propuestas para lograr ese fin. Considera que todo ciudadano puede contribuir a ello, desde embajadores honorarios hasta escritores. También la RAE y el Instituto Cervantes. Nos recordó que hasta el momento hay 65 elementos patrimoniales reconocidos por la UNESCO en España, tanto materiales como inmateriales y que Madrid no tiene patrimonio mundial. El público asistente a su conferencia del 4 de junio expuso casos concretos de candidatos al patrimonio mundial.