Saludo del presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Tomás Van de Walle

A las puertas del Congreso de Sociedades Económicas de Amigos del País de 2020, iniciamos una batería de artículos relativos al mismo. Comenzamos con unas palabras de salutación del presidente de la Sociedad anfitriona, (Las Palmas de Gran Canaria), Tomás Van de Walle

Tomás-Van-de-Walle-

Tomás Van de Walle, Presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria

¿Cuál es su actividad profesional, desempeño y responsabilidad?

Mis estudios en la universidad Complutense fueron la licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología, especialidad en Antropología Social, pero he dedicado una buena parte de mi vida profesional a la agricultura , en concreto al cultivo de proteas que exporto a Holanda desde hace muchos años.

¿Desde cuándo está usted vinculado a la RSEAP de Gran Canaria y cómo ha evolucionado esa relación?

Además de que varios antepasados han estado vinculados a las Económicas de Tenerife y Gran Canaria , un bisabuelo fue director de la de Gran Canaria y un antepasado del siglo XVIII contribuyó desde Madrid a la fundación de la de Tenerife, me vinculó a la de Gran Canaria el director Nicolás Díaz-Saavedra de Morales hace unos treinta y tantos años. Digo que me “ vinculo” porque apenas se cumplió el plazo reglamentario me integró en la junta directiva en la que he estado desde entonces.

Como presidente del Comité Organizador del Congreso Gran Canaria 2020, cómo definiría el principal objetivo de este encuentro?

Este Congreso a celebrar en junio de este año debe tener varios objetivos importantes.
Uno de ellos es continuar el desarrollo de la coordinación de las Sociedades Económicas que Antonio Martín Mesa y la Económica de Jaén han hecho que levante el vuelo y que Fátima de la Fuente en la Matritense ha sabido encauzar sin decaer nunca durante dos años largos. Estos méritos son la sólida base desde donde partimos los responsables de la organización en 2020.
Otro objetivo fundamental es el de presentarnos cada vez más ante la sociedad española como instituciones socialmente útiles y cívicamente responsables. Cada Económica tiene un fuerte arraigo local pero carecemos de una práctica de coordinación con nuestros iguales y sobre todo de saber aprender de los otros aquello que sea de interés. Estas limitaciones se van disolviendo a medida que caminamos juntos pero el camino que queda por recorrer es largo.
Como grupo de Económicas con una identidad propia nos falta seguir desarrollando esta proyección y este congreso y el futuro Premio Carlos III son instrumentos para alcanzar ese objetivo.

¿De dónde surgió la idea de realizar este evento?

Las Económicas se reúnen en Congreso para debatir y acordar asuntos y problemas importantes que conciernen a la sociedad española. No sólo nos reunimos para vernos las caras, que también, sino para hablar de los asuntos que preocupan a los ciudadanos.
En este Congreso nos vamos a centrar en tres grupos de asuntos de gran interés público:
  • los problemas del cambio climático y el desarrollo sostenible ;
  • los problemas de la estructura del Estado democrático español y la interpretación de la historia ;
  • el futuro de la Unión Europea.
Es evidente que hay otros problemas o cuestiones del máximo interés que podríamos haber elegido pero estos que menciono lo son también sin duda.

¿Cómo se gestó esta iniciativa y cómo ha evolucionado la idea?

Además de lo anterior hay asuntos de gran interés común que los Amigos del País deberían reflexionar en los próximos años a medida que como grupo vayamos cogiendo el paso a la sociedad española. Como instituciones fundadas en su mayoría en la época dieciochesca y muy en particular por el monarca Carlos III nuestros valores están enraizados en los valores de la Ilustración que sin duda tienen vigencia en nuestro presente histórico pero no del mismo modo que lo tenían en la época de nuestra fundación.

Los valores de la Ilustración en el siglo XXI son el fruto de una evolución del pensamiento occidental que deberíamos saber considerar para conseguir entender qué somos en la actualidad y qué nos corresponde hacer.

Desde algunas Sociedades se comenta la falta de relación colaborativa entre las diferentes entidades. Parece que desde el Congreso de Jaén las cosas están cambiando. Qué opinión tiene de este tema?

Debemos poner a trabajar la imaginación creadora para buscar formas de interacción e Interrelación entre nuestras Sociedades que nos ayuden a conocernos entre sí.
La autonomía e independencia que cada una tiene no debería impedir poder abrir los ojos a la experiencia de los otros.
Para mi , los dos grandes peligros que acechan a la actividad de una Sociedad Económica son el peso de la historia y el localismo mental.

¿Cómo ve la posibilidad de repetir estos congresos cada dos años?

Celebrar congresos cada dos años son una sabia y factible decisión y la respuesta de todas las Económicas ha sido muy positiva , pero hay que aspirar a encontrar nuevas maneras de conocernos y darnos a conocer a terceros.

El peso de una brillante y dilatada historia puede hacer que se tienda a la rutina y a la segura repetición de lo conocido.
El localismo hace que te centres más en los asuntos que conciernen a tu ciudad olvidándote del ancho mundo por no hablar de la nación española en su conjunto.

A poco menos de cinco meses de la realización del encuentro, ¿cómo valoraría la respuesta institucional obtenida hasta el momento?

La respuesta de las instituciones de la isla de Gran Canaria ha sido muy positiva y de abierta cooperación en conseguir que el congreso sea un éxito.
En particular el Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria , institución canaria con la que a lo largo de la historia hemos estado muy vinculados, va a ser el lugar de apertura del Congreso y donde se celebren la primera intervención de un ponente .
El gobierno de la isla, el Cabildo de Gran Canaria , también se ha mostrado muy receptivo y colaborador , así como instituciones financieras como Cajamar en cuyo salón de actos celebraremos sesiones del congreso, entre otros apoyos.