Palacio provincial de Jaén

El Palacio Provincial de Jaén, que data de 1895, es la principal obra de la arquitectura civil de la ciudad y la sede actual de la Diputación Provincial de Jaén, localizado en la Plaza San Francisco de la ciudad jinense.

El Palacio no es la primera edificación que ocupaba este solar en el que aún se ubica, el primer edificio fue el Convento de San Francisco, construido en 1.246 por Fernando III de Castilla como su residencia. A mediados de 1867,  el mal estado del convento llevó a su demolición para levantar en el mismo lugar, tras casi treinta años de construcción, el actual Palacio Provincial. Jorge Porrua y Moreno fue el artífice del proyecto que guió la construcción: un edificio de planta tradicional con dos plantas y un sótano que giran en torno a un patio interior. Al frente, se puede observar la fachada de estilo neoclásico, pero remozada con el gusto neobarroco del arquitecto Justino Flores de Llamas. En la cara opuesta, la norte, se aprecia una forma semicircular que semeja a un hemiciclo, espacio simbólico de democracia local.

Al entrar al edificio la primera parada es para el patio, donde se condensa la luz y la traslada a través de los vanos de las galerías llenando de vida las dependencias. Coronado de columnas balaustradas y alfombrado por los jardines, ronda en torno a una fuente de la que emerge la imagen de la virgen. Un conjunto escultórico proveniente del Convento de Dominicos de la Guardia y donado por sus propietarios, para ocupar en principio, el patio del Museo Provincial.

En la primera planta se encuentra entre otras las dependencias de la Presidencia y el Salón de Personajes Ilustres en cuyas paredes, y como testigos del tiempo, se encuentran los retratos de los anteriores Presidentes de la Diputación. El balcón de esta sala sirve de mirador privilegiado desde el que contemplar la Catedral.

Por otro lado, en la segunda planta, se encuentra el Salón de Plenos, corazón de la democracia local en la provincia. El Salón de Plenos o Salón de Sesiones debe también su armoniosa decoración al proyecto del arquitecto Justino Flórez Llamas. Su estilo recupera las tendencias históricas manieristas, cuya riqueza y grandiosidad parece tratar de ponerse a la altura de la función que se le asigna. El Salón da cabida a las reuniones en Pleno de los Diputados, en las que el Presidente se encuentra a la cabeza y el resto de los Diputados y Diputadas se disponen en forma de hemiciclo. Enfrente se encuentran los bancos para los asistentes, que las sesiones de Pleno de la Diputación están abiertas a todos los ciudadanos y ciudadanas.

La visión de entrada a la estancia dibuja en ella tres partes, la central más amplia. La mayor parte de la decoración se concentra en la parte superior de las paredes en las que las columnas estriadas dan lugar a entrepaños en los que se colocan grandes medallones con vidrieras sostenidas por niños. La mayor parte de las vidrieras presentan simbología civil relacionada con la provincia, fundamentalmente escudos de diversos municipios. Cierra la decoración el techo dividido en quince cuadrantes moldurados en los que encuentran las tres lámparas de araña que engalanan la sala.

Palacio Provincial Jaén

Palacio Provincial Jaén

Fuente: dipujaen.es