El Parque Natural de la Sierra de Andújar, un paraíso de la flora mediterránea

Geología, fauna, flora y cultura se dan la mano en el Parque Natural de la Sierra de Andújar, que, con sus más de 74.700 hectáreas, se erige como ejemplo del paisaje alomado que se extiende a lo largo de Sierra Morena, el macizo montañoso de la provincia de Jaén que separa Andalucía de Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal.

En los bosques mediterráneos de encina y alcornoques que copan las zonas de la dehesa, en los de quejigo, que se sitúan en los lugares de mayor altitud, y en los pinares, en la parte sur; conviven numerosas especies, entre las que se encuentran algunas seriamente amenazadas, como el lobo o el lince ibérico, que tiene aquí su mayor población a nivel mundial.

Pero la riqueza faunística de este paraje no solo reside en el suelo, sino también en el cielo. El recorrido del sendero Jabalí-Encinarejo es uno de los mejores emplazamientos para avistar algún ejemplar de águila real, buitre negro o incluso águila imperial ibérica, cuya población es relativamente importante en la Sierra de Andújar.

Parque Natural de la Sierra de Andújar

Parque Natural de la Sierra de Andújar

Una de los aspectos que hacen especial al este Parque Natural es la existencia de los llamados bolos, que no son sino formas redondeadas de granito escondidas entre los matorrales y que sirven de abrevaderos para el ganado. Precisamente entre este ganado destacan los toros de lidia, criados en extensas fincas ganaderas que se extienden por el territorio junto a otras dedicadas a la caza y pobladas por jabalíes, ciervos, gamos y otras especies de mamíferos.

Este paraje jienense está bañado por las aguas del río Jándula y numerosos embalses en los que se puede practicar pesca deportiva y otras actividades y deportes náuticos. Uno de ellos es el embalse del Encinarejo, que cuenta con uno de los bosques-galería más importantes de toda la provincia.

Diversos senderos aptos para todo tipo de públicos recorren este paraíso natural, en cuyo corazón se sitúa el Santuario de la Virgen de la Cabeza. Cada año, el último domingo del mes de abril, miles de personas peregrinan hasta este lugar en la que es la romería más antigua de España, que se celebra en honor a la patrona de los monteros.

Además, son muchas las localidades que se encuentran en la zona y que poseen construcciones muy valiosas desde el punto de vista histórico y arquitectónico. Entre ellos destacan el Castillo de Burgalimar, en Baños de la Encina; la torre del Reloj y el puente romano de Andújar, o el ayuntamiento de Villanueva de la Reina.

Fuentes: juntadeandalucia.es, andalucia.org, andujar.es