Reuniones preparatorias para el Congreso

ANTECEDENTES DEL CONGRESO DE JAÉN 2018

Para centrar el tema del próximo Congreso de Jaén conviene recordar de dónde venimos. Las Sociedades Económicas de Amigos del País son asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España —aunque también existieron en otros países europeos, como Irlanda o Suiza y América, (Cuba)— cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración.

Nacieron en el reinado de Carlos III, quien las puso bajo la protección real para que fueran un instrumento del reformismo borbónico. En la actualidad algunas de ellas todavía permanecen activas y siguen teniendo como objetivo el fomento de la economía de los lugares donde se asientan y de toda España.

Son sociedades culturales independientes, de interés social, que actúan sin ánimo de lucro.

EN LA ACTUALIDAD

En este momento hay un total de diecinueve Sociedades muy activas: Jaén, Badajoz, León, Zaragoza, Barcelona, Santiago de Compostela, Valencia, Bascongada, Económica Matritense, Sevilla, Avilés, Gijón, Tenerife, Gran Canaria, Málaga, Vejer de la Frontera, …

Primera reunión en la Económiica Matritense enero de 2017

Primera reunión en enero de 2017

En 2017 ha habido tres reuniones (28 de enero, 29 de marzo y 16 de septiembre), con la idea de conocerse unas y otras e intercambiar experiencias. Resultado de estas reuniones fue la necesidad de plantear un Congreso Nacional.

CONGRESO 2018

reunión preparatoria del Congreso en mayo de 2017

Reunión preparatoria de mayo de 2017

La Sociedad Económica de Jaén propone realizar un encuentro de todas las Sociedades activas para intercambiar experiencias y discutir cuál es nuestro papel en el S XXI.

En la primera reunión de enero de 2017, todas las Sociedades de Amigos del País acogieron con entusiasmo la idea del Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén de organizar y participar en un próximo Congreso el próximo año.

A lo largo de las siguientes reuniones de marzo y septiembre se perfilaron los participantes y el programa.

De cara a las intervenciones se hace hincapié en que no sean exclusivamente históricas, se pide haya presencia temas de actualidad: BigData, internet de las cosas, Neuromedicina, Nueva Economía, Mujer , juventud, Reindustrialización, etc

La fecha tope para entrega de reserva de plazas será febrero de 2018 y para enviar comunicaciones, marzo de 2018.

El Comité organizador correrá a cargo de la Sociedad anfitriona, Jaén.

Para integrar el Comité Científico se proponen y aceptan las siguientes candidaturas:

  • José Carlos Alberto. Tenerife.
  • Domingo Buesa. Zaragoza.
  • Antonio Martín Mesa. Jaén.
  • Mikel Badiola. Bascongada. Como PRESIDENTE.
  • Antonio Sabino. Avilés.
  • Martí Parellada. Barcelona.
  • Fátima de la Fuente. Madrid.

Concluyó la última reunión Antonio Martín, manifestando su plena satisfacción por el desarrollo de la reuniones, habiéndose alcanzado en las mismas acuerdos importantes cara al Congreso de Jaén.

En esta misma línea lo hace Buesa, esperando además haber acertado con los nombramientos y conclusiones adoptados.