Jaén es la provincia de España con más obras renacentistas gracias al trabajo de arquitectos, especialmente gracias al arquitecto llamado Andrés de Vandelvira, que durante el Renacimiento planificó y construyó muchos edificios de la provincia andaluza. Los edificios de esta época se caracterizan por ser únicos y también por incorporar elementos del arte musulmán.
Estas obras arquitectónicas, localizadas entre la ciudad de Jaén, Úbeda y Baeza, son dignas de visitar para admirar su belleza y conocer su historia. Sin embargo, teniendo en cuenta la era digital en la que nos encontramos, es necesario que tanto el arte como la cultura se adapten a las nuevas tecnologías para evolucionar al mismo ritmo que la sociedad y mantener y transmitir su importancia, ejemplo de esto es la ruta virtual «Renacimiento del Sur».
Esta ruta inclusiva «Renacimiento del Sur» permite conocer y visitar todos estos edificios renacentistas localizados en los municipios de Jaén, Úbeda y Baeza. No podemos olvidar que en 2003 la UNESCO declaró Baeza y Úbeda Patrimonio de la Humanidad por su importancia cultural.
Jaén
Jaén es la capital de provincia por la que han pasado y convivido cristianos, judíos y musulmanes, dejando importantes elementos de sus culturas. Esto ha dado lugar a que en la ciudad existan edificios de diversos estilos que remontan a diferentes épocas. De su rico patrimonio arquitectónico destacan la Catedral y los Baños Árabes.
En Jaén vivió uno de los arquitectos españoles más importante del Renacimiento, Andrés de Vandelvira.
Úbeda
En la Edad Media Úbeda era una ciudad muy importante a nivel militar, porque estaba situada en un lugar estratégico. Por eso, construyeron una muralla a su alrededor, para protegerla y defenderla. Además era una ciudad con gran actividad comercial y artesanal, y en el siglo XVI también destacó a nivel político.
En ella nacieron personajes importantes de la historia de España, como Francisco de los Cobos y Juan Vázquez de Molina, secretarios respectivamente de los reyes de Carlos V y Felipe II.
Baeza
Baeza se encuentra en el centro de la provincia de Jaén. Su ubicación ha favorecido el paso de distintos pueblos y culturas: íberos, romanos y musulmanes. En la actualidad es conocida por sus numerosos monumentos y es uno de los municipios de España con más edificios del Renacimiento.
En el siglo XVI fue sede universitaria y hoy alberga una de las sedes de la Universidad Internacional de Andalucía.
El poeta Antonio Machado residió en Baeza entre 1912 y 1919, y fue profesor de francés en el Instituto del municipio.
El Renacimiento